¿Por qué desconectamos?







Buenas a tod@s,

¿Que tal estáis? 

Hoy os vengo a hablar de como desconectamos de nosotros mismos. Como se crean aquellos desequilibrios o incoherencias que nos repercuten en el cuerpo y en la mente.

¿Principalmente donde se percibe ese desequilibrio?

En la respiración que es el vehículo que nos une con el exterior. Si lo piensas la respiración es aquella que nos permite vivir, nos permite tomar un respiro, nos permite conectar con el mundo y los demás. Incluso si nos concentramos , podemos observar y sentir en nuestro cuerpo donde está el bloqueo, donde nos duele, donde sentimos la emoción…

Lo que pasa es que lo tenemos tan automatizado que ni nos damos cuenta, ni disfrutamos de aquellas pequeñas cosas, la mayoría de las veces estamos metidos en este caos o rueda de hámster que no podemos observar lo que hay dentro, y en ese momento de caos, de disociación todo cambia y la respiración no es fluida, es agitada y molesta. Creando una especie de asfixia constante 

¿Y como llegamos a eso?

Os lo voy a contar de la manera que mas me gusta... con un ejemplo gráfico...

Vamos a imaginar a un  embrión, va unido a ese momento celular  de la madre dentro de la barriga… la madre le va pasando información… ese embrión se va desarrollando y nace. Podemos ir visualizado... vemos  y observamos como respira esa manera lenta y serena, tan calmado 

( quedaros con esta imagen)

Cuando ese bebé nace,  sabe que depende del otro para sobrevivir entonces 
grita, llora, ríe … se expresa a través de emociones para hacer ver que necesita:
hambre, frío, sed, jugar…, aclama el cuidado del otro. 

Este bebé va averiguando , a través de sensaciones va aprendiendo 
Que si llora porque tiene hambre su cuidador va y como respuesta le atiende

Este niño va creciendo y va expresando su personalidad y va observando que hay algunas necesidades que no son respondidas de forma afectivas por sus referentes 

¿Que pasa? 

Pues el ser humano tiene afán de pertenencia, es decir, permanecer a una tribu o a un clan, ya sea familia, amigos, trabajo...Entonces empiezan a deducir cuales son las normas o las claves de su tribu para sobrevivir…..

Por ejemplo: "Si no te portas bien o si no te callas mamá y papá no te van a querer"

El Niño entiende que no se le esta permitido hablar o portarse mal… porque no sería aceptado en el clan… esto es una información que se le va grabando 
El Niño va haciendo sus propias interpretaciones y va desechando lo que no siente como forma afectiva

Entonces elegimos desde ese instante que no formaran parte de nosotros, de lo que queremos mostrar, aunque nos equivocamos , si forman parte de nosotros, se queda grabado, no podemos deshacernos de ello ( inconsciente) solo lo hemos atrapado.

Intentando que esa energía no se manifieste nunca, a esto se llama sombra ( aquello que tanto miedo nos da) y se guarda en el inconsciente pero no dejan de tener efecto….

¿Como se manifiesta?

Reacciones exageradas que muchas veces ni entendemos porque nos hemos puesto de esa manera, lo que esconde es ira, tristeza, celos, frustración, pereza...

 Esto dará lugar a la máscara ( que lo explicaré en otro post) pero para que vayamos manejando el concepto, volvemos con el ejemplo: 

"si no te callas no te voy a querer" el niño se disfraza con una máscara de timidez, retraída  y crea un mundo interior para sí mismo porque ha entendido que para ser aceptado y que  le amen, la condición es que no hable...

ESTA ES LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

Pensamos  que si manifestamos esa sombras nos harán daño , nos harán sufrir pero es todo lo contrario, porque entonces tenemos una lucha interna constante y es lo que nos hace acortar la respiración, que ya no sea esa respiración fluida como cuando éramos un bebe ( porque tu fuiste ese bebe) 

¿Os acordáis de ese imagen del recién nacido? Espero que sí

Tras esto vamos bloqueando la respiración natural, vamos bloqueando el diagrama, músculo que ayuda a masajear todos nuestros órganos y que permite darle la oxigenación necesaria para estar sano

Como adultos pensamos que no nos causa ningún problema guardar estas sombras pero estamos confundidos

sufrimiento, dolor, depresión, enfermedades, enfermedades crónicas, ansiedad, estrés 

Son algunas de las repercusiones...

Debemos manifestarlos y dejarlos salir para ser personas libres. Ahora como adultos podemos entenderlos y acunarlos, podemos darle el espacio que se merecen, que en algún momento nos restringieron de ese espacio. Así ayudamos a nuestro sistema inmune a equilibrarse.

Nuestro deber como adulto es escucharlo


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre mí

Servicios

Nutrición